jueves, 4 de abril de 2013

Tigones; cruce de tigre (Panthera tigris) y leona (Panthera leo)


Los tigones son híbridos que se consiguen mediante el cruce de un tigre y con una leona. Estos suelen confundirse con ligres (cruce de tigresa con león). Estos híbridos parecen leones con rayas de tigre. Pero no llegan a desarrollar melenas como las de los leones.

 

El tigón tiene un tamaño mucho menor que el de sus progenitores, esto es debido a que el gen inhibidor del crecimiento, que se transmite en los leones por vía materna y en los tigres por vía paterna, por lo tanto el tigón recibe ambos genes inhibidores del crecimiento. Esto no quiere decir que sean “pequeños felinos” ya que pueden llegar a pesar hasta 150 Kg.

 


Los tigones tienen una figura estilizada y desgarbada con las extremidades más desarrolladas que el resto de su cuerpo, lo que les da un aspecto poco amenazador. Tienen un comportamiento tanto de tigre como de león. Los tigones macho son estériles, pero algunas de las hembras por el contrario son fértiles. Esto permite cruzar a las hembras con leones o tigres  para dar lugar a un   li-tigón (león y tigona) o un ti-tigón (tigre y tigona).

 


Estos cruces no se producen de forma natural, son provocados por el ser humano. Esto se debe a que en la naturaleza estas dos especies no conviven juntas y el único sitio en el que esto ocurre es en el Parque Nacional Bosque de Gir en la India, en donde no se ha dado ningún caso de cualquiera de los dos híbridos. Esto también se debe a los hábitos de cada especie: los leones son cazadores diurnos y cazan en campo abierto mientras que los tigres son cazadores nocturnos y cazan en zonas arboladas.

La existencia de tigones es mucho menor en comparación a los ligres, esto se debe principalmente a que estos felinos son “menos espectaculares” visualmente y por lo tanto circos y zoológicos prefieren los ligres, todos estos híbridos se obtienen por intereses comerciales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario